lunes, 28 de febrero de 2011

AGENCIAS DE SOCIALIZACIÓN. Rafael Merino

Las agencias de socialización son las instituciones que tienen como función la incorporación de los individuos en la sociedad.

Lo que suceda en la familia y la escuela es básico para las posibilidades y oportunidades de los individuos en la inserción social. Vamos a analizar las condiciones sociales en las que familia y escuela ejercen su función socializadora, así como las otras agencias e instituciones que influyen en la socialización de niños y jóvenes en las sociedades complejas.

LA FAMILIA

La familia ha sido objeto durante siglos de discursos y prácticas religiosas y políticas. La relación entre cónyuge, el control de la fecundidad, la relación entre padres e hijos y la división entre el espacio privado (el hogar) y el público, han sido regulados para su contribución al orden social. Se trata de la defensa de la familia tradicional, no de la familia como institución.

El cambio social de las sociedades tradicionales a las sociedades modernas representó la primera gran transición, de la familia troncal a la familia nuclear. La familia troncal, también llamada extensa, era una unidad de convivencia en la que vivían tres generaciones en el mismo hogar. Era el tipo de familia dominante, sobre todo en el ámbito rural. La familia nuclear es la familia en la que los hijos tienen como expectativa salir del hogar paterno, normalmente cuando se casa para formar un nuevo hogar.

A partir de los años setenta del siglo XX se produjo la segunda gran transición, lo que se la llamado la postnuclearización de la familia. La familia postnuclear representa la diversificación de las formas familiares, los ciclos vitales, las formas de emancipación y los rituales vinculados a las transiciones familiares. Las rupturas de los núcleos y la consecuente creación de las familias monoparentales han sido uno de los nuevos tipos de familias surgidos de esta postnuclearización.

Cuando el núcleo roto se vuelve a unir hablamos de familias reconstituidas. Otra novedad de esta postnuclearización es la aparición y crecimiento de los hogares unipersonales. En estos hogares sólo vive una persona.

Los estilos educativos. La forma que tienen los padres de entender la educación de sus hijos y las prácticas que se derivan o que conforman estas concepciones de la relación educativa que imbrica toda relación paternofilial. La más usada, o la que globaliza mejor estos estilos, es la que combina el control disciplinar (si la obediencia es valorada por los padres como base de la relación con los hijos (o no) y si las regulaciones de la rutina familiar son impuestas externamente o si los padres son recios a imponer estas regulaciones) con el apoyo afectivo (si el cariño mutuo es la base de la relación (o no) y si las prácticas educativas demuestran (o no) ese cariño).
· Familia estatutaria: son las familias que ejercen un control disciplinar sobre los hijos y no le dan valor a la expresión de afecto. Son las que acostumbran a utilizar el castigo como herramienta pedagógica. Se suelen denominar familias tradicionales.

· Familia proteccionista: es la familia que combina el control disciplinar con las muestras de afecto hacia los hijos. Pueden combinar el castigo físico con el perdón y el consuelo. El padre ejerce la autoridad y la madre se encarga de la dimensión emocional. Por eso a veces se las llama familias maternales.

· Familia permisiva: es la familia que renuncia a utilizar la disciplina como herramienta educativa, y en cambio basa su relación con los hijos en el afecto y el apoyo mutuo. Esta renuncia puede ser voluntaria, como opción no autoritaria o no jerárquica, o ser involuntaria, es decir, porque los padres han perdido la autoridad ante los hijos. Suelen ser familias de clase media, en las que trabajan los dos cónyuges y con un nivel adquisitivo medio-alto que capacita para compensar con bienes materiales la falta de atención.

· Familia negligente: son las familias que renuncian a hacer de padres, o bien que son ausentes, o bien su presencia no conlleva ningún tipo de pauta educativa coherente hacia los hijos. Suelen ser familias con profundos problemas generados o derivados de situaciones de pobreza extrema, drogadicción, salud mental, reclusión u otros por el estilo.

LA ESCUELA

La escuela es una institución básica en la incorporación de los individuos a la sociedad. Pero es una institución básica a partir del momento en que la escolarización afecta a la mayoría de la población infantil. Y esto pasa en un espacio y en un tiempo determinado. La construcción de lo que se llama la “escuela de masas” responde a los patrones de cambio provocados por el desarrollo del capitalismo. Estamos hablando de la escuela de los países centrales de la economía capitalista. En las sociedades preindustriales, y durante la primera etapa de la industrialización, la escuela era una institución minoritaria, destinada a una minoría muy selecta destinada a ocupar las burocracias cualificadas del Estado y de la Iglesia. Por eso podemos hablar de “escuela de elite”.




Cuando hacemos referencia a la escuela de masas, estamos hablando de la extensión de la escuela obligatoria, actualmente desde los seis hasta los dieciséis años. Esta escuela de masas tiene dos tipos de funciones: las económicas (preparación para el trabajo) y las sociales (preparación para la ciudadanía).


Una tercera función de la escuela entre la función económica y la social, es la contribución a la reproducción o la movilidad social de los individuos y de los grupos sociales. No sólo hay que estudiar cómo los sistemas educativos se han ido construyendo históricamente y cómo han contribuido o han sido el reflejo de las desigualdades sociales, sino cómo los individuos han utilizado y utilizan la escuela como estrategia de distinción para ellos o para sus hijos, o bien como estrategia de cambio de grupo social, a menudo para los hijos.

La relación entre la familia y la escuela es importante para la socialización de los hijos, aunque también compleja. Esta relación empieza en la escuela infantil y acaba en la universidad, en las decisiones sobre qué centro escoger, el tipo de relación que se establece con los docentes, el tipo de implicación en el centro, el seguimiento educativo común… Y es una relación compleja porque no hay dos escuelas semejantes ni hay dos familiar iguales. Entre familia y escuela existen otras agencias que intervienen cada vez más en la vida de niños y jóvenes, y que obligan a resituar el papel de familia y escuela como agencias de socialización.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Uno de los pilares de los argumentos críticos contra la televisión, se basa en la crítica de los contenidos que emiten y en los valores que promueven estos contenidos. La violencia y las conductas agresivas, el sexo, el lenguaje soez, la competencia a ultranza, la humillación de las minorías o los estereotipos de roles de que hacen gala muchas series de dibujos animados o de programas para adultos que son vistos por los niños son perjudiciales para la preparación de la ciudadanía en un contexto democrático, tolerante e integrador.

La influencia de la publicidad es efímera; por eso las grandes marcas tienen que hacer continuas campañas de promoción. Las campañas publicitarias públicas para la prevención del consumo de drogas o para disminuir los accidentes de tráfico, aunque se encarguen a los mejores especialistas en marketing, no producen un cambio de valores en las personas que ven y oyen los anuncios y cuñas publicitarias y los efectos que buscan a corto plazo son muy escasos porque cada uno escucha lo que quiere oír, y los mensajes publicitarios no son tan poderosos como para ejercer una influencia inmediata en la conducta de los receptores de estos mensajes.

LOS USOS DEL TIEMPO LIBRE Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL TIEMPO L IBRE

El aumento del tiempo libre es un fenómeno que arranca desde las primeras regulaciones de la jornada laboral y se ha convertido en un referente en la vida cotidiana de muchos individuos. El tiempo libre está muy presente en la vida diaria y sobre todo en los fines de semana y períodos vacacionales de niños y jóvenes. El tiempo libre se dedicaba al juego o a los pasatiempos populares, sin una intervención diseñada por adultos. Desde finales del siglo XIX y principios del XX se empezó a considerar que el tiempo libre podía ser sujeto de una intervención educativa, a menudo para paliar las deficiencias que se detectaban en la institución familiar y en la escuela.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, vemos crecer en numerosos países desarrollados los movimientos scout, los movimientos vinculados a las iglesias, los clubes de jóvenes o los grupos de tiempo libre infantil. El desarrollo del Estado de Bienestar también generó espacios de dinamización sociocultural para niños y jóvenes o bien espacios de resocialización que utilizaban el tiempo libre para paliar las carencias del entorno (centros de día, casa de juventud, ludotecas…).

La televisión y otros pasatiempos audiovisuales, a los que dedican una parte importante del tiempo libre hemos visto que tienen una influencia relativa. Más que el consumo o lo que hacen los jóvenes en el tiempo libre, lo relevante es con quién o hacen, es decir, el grupo de iguales.






EL GRUPO DE IGUALES

El alargamiento de la juventud vinculado a la regulación del trabajo infantil y la escolarización hasta los dieciocho o veinte años ha generado un espacio de relación entre iguales, muy vinculado al tiempo libre y a la calle o los espacios públicos, que se prolonga en el tiempo y que se intensifican en el papel que tiene en el proceso de construcción de autonomía y de identidad de lo jóvenes.

A esta importancia estructural se le añadió la dimensión cultural; es decir, los grupos de iguales, las pandillas, empezaron a no seguir las pautas de iniciación diseñada por los adultos. Se creó el conflicto generacional, que generaba incomprensión mutua entre adultos y jóvenes, entre padres e hijos. Esta creatividad cultural se ha transformado en las llamadas subculturas juveniles.

En el grupo de iguales los jóvenes realizan aprendizajes que pueden ser fundamentales para su vida familiar:

  • La dialéctica entre cooperación y competencia.
  • La relación entre géneros y el despertar de la identidad sexual.
  • Los procesos de identificación y, a la vez, de diferenciación e individuación.

En los años 60-70, se hizo común la expresión “educador de calle” para describir a los educadores que trabajaban en medio abierto, en la calle, con las pandillas de jóvenes que habían hecho de la calle, de la plaza, su espacio de relación y a veces de provocación hacia los adultos. En este contexto el trabajo de los educadores era fundamentalmente de prevención, para evitar que estos grupos derivasen en conductas antisociales.

EL TRABAJO

Durante generaciones, el trabajo ha sido la agencia de socialización y de aprendizaje directo por excelencia.

Se pasó de la socialización en el trabajo a la socialización para el trabajo, es decir, qué tipo de saberes, teóricos, instrumentales y actitudinales eran los que se ajustaban mejor a la inserción en el mercado de trabajo, y se atribuyó a la escuela la especialización de la elaboración teórica de estos saberes y de las prácticas de transmisión.

Cuando la escuela falla en proporcionar una formación de base sólida y hace falta un puente para el acceso al mercado laboral, numerosos dispositivos de transición hacen del trabajo el eje educativo, a veces resocializador, de estos programas, como las escuelas-taller o las casas de oficios.

La formación profesional ha incorporado en el currículum la llamada Formación en Centros de Trabajo, más popularmente conocida como prácticas. Estas prácticas en empresas o instituciones también pueden ser créditos del bachillerato. Y en la universidad, las prácticas profesionales se han generalizado y se han incorporado al currículum.

Para finalizar, en relación con el agente socializador de la familia, cuando el núcleo roto se vuelve a unir hablamos de familias reconstituidas. ¿Por qué digo esto? Pues porque creo que este vídeo que os dejo aquí tiene que ver bastante (o eso creo yo) con las familias reconstituidas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario