lunes, 28 de febrero de 2011

AGENCIAS DE SOCIALIZACIÓN. Rafael Merino

Las agencias de socialización son las instituciones que tienen como función la incorporación de los individuos en la sociedad.

Lo que suceda en la familia y la escuela es básico para las posibilidades y oportunidades de los individuos en la inserción social. Vamos a analizar las condiciones sociales en las que familia y escuela ejercen su función socializadora, así como las otras agencias e instituciones que influyen en la socialización de niños y jóvenes en las sociedades complejas.

LA FAMILIA

La familia ha sido objeto durante siglos de discursos y prácticas religiosas y políticas. La relación entre cónyuge, el control de la fecundidad, la relación entre padres e hijos y la división entre el espacio privado (el hogar) y el público, han sido regulados para su contribución al orden social. Se trata de la defensa de la familia tradicional, no de la familia como institución.

El cambio social de las sociedades tradicionales a las sociedades modernas representó la primera gran transición, de la familia troncal a la familia nuclear. La familia troncal, también llamada extensa, era una unidad de convivencia en la que vivían tres generaciones en el mismo hogar. Era el tipo de familia dominante, sobre todo en el ámbito rural. La familia nuclear es la familia en la que los hijos tienen como expectativa salir del hogar paterno, normalmente cuando se casa para formar un nuevo hogar.

A partir de los años setenta del siglo XX se produjo la segunda gran transición, lo que se la llamado la postnuclearización de la familia. La familia postnuclear representa la diversificación de las formas familiares, los ciclos vitales, las formas de emancipación y los rituales vinculados a las transiciones familiares. Las rupturas de los núcleos y la consecuente creación de las familias monoparentales han sido uno de los nuevos tipos de familias surgidos de esta postnuclearización.

Cuando el núcleo roto se vuelve a unir hablamos de familias reconstituidas. Otra novedad de esta postnuclearización es la aparición y crecimiento de los hogares unipersonales. En estos hogares sólo vive una persona.

Los estilos educativos. La forma que tienen los padres de entender la educación de sus hijos y las prácticas que se derivan o que conforman estas concepciones de la relación educativa que imbrica toda relación paternofilial. La más usada, o la que globaliza mejor estos estilos, es la que combina el control disciplinar (si la obediencia es valorada por los padres como base de la relación con los hijos (o no) y si las regulaciones de la rutina familiar son impuestas externamente o si los padres son recios a imponer estas regulaciones) con el apoyo afectivo (si el cariño mutuo es la base de la relación (o no) y si las prácticas educativas demuestran (o no) ese cariño).
· Familia estatutaria: son las familias que ejercen un control disciplinar sobre los hijos y no le dan valor a la expresión de afecto. Son las que acostumbran a utilizar el castigo como herramienta pedagógica. Se suelen denominar familias tradicionales.

· Familia proteccionista: es la familia que combina el control disciplinar con las muestras de afecto hacia los hijos. Pueden combinar el castigo físico con el perdón y el consuelo. El padre ejerce la autoridad y la madre se encarga de la dimensión emocional. Por eso a veces se las llama familias maternales.

· Familia permisiva: es la familia que renuncia a utilizar la disciplina como herramienta educativa, y en cambio basa su relación con los hijos en el afecto y el apoyo mutuo. Esta renuncia puede ser voluntaria, como opción no autoritaria o no jerárquica, o ser involuntaria, es decir, porque los padres han perdido la autoridad ante los hijos. Suelen ser familias de clase media, en las que trabajan los dos cónyuges y con un nivel adquisitivo medio-alto que capacita para compensar con bienes materiales la falta de atención.

· Familia negligente: son las familias que renuncian a hacer de padres, o bien que son ausentes, o bien su presencia no conlleva ningún tipo de pauta educativa coherente hacia los hijos. Suelen ser familias con profundos problemas generados o derivados de situaciones de pobreza extrema, drogadicción, salud mental, reclusión u otros por el estilo.

LA ESCUELA

La escuela es una institución básica en la incorporación de los individuos a la sociedad. Pero es una institución básica a partir del momento en que la escolarización afecta a la mayoría de la población infantil. Y esto pasa en un espacio y en un tiempo determinado. La construcción de lo que se llama la “escuela de masas” responde a los patrones de cambio provocados por el desarrollo del capitalismo. Estamos hablando de la escuela de los países centrales de la economía capitalista. En las sociedades preindustriales, y durante la primera etapa de la industrialización, la escuela era una institución minoritaria, destinada a una minoría muy selecta destinada a ocupar las burocracias cualificadas del Estado y de la Iglesia. Por eso podemos hablar de “escuela de elite”.




Cuando hacemos referencia a la escuela de masas, estamos hablando de la extensión de la escuela obligatoria, actualmente desde los seis hasta los dieciséis años. Esta escuela de masas tiene dos tipos de funciones: las económicas (preparación para el trabajo) y las sociales (preparación para la ciudadanía).


Una tercera función de la escuela entre la función económica y la social, es la contribución a la reproducción o la movilidad social de los individuos y de los grupos sociales. No sólo hay que estudiar cómo los sistemas educativos se han ido construyendo históricamente y cómo han contribuido o han sido el reflejo de las desigualdades sociales, sino cómo los individuos han utilizado y utilizan la escuela como estrategia de distinción para ellos o para sus hijos, o bien como estrategia de cambio de grupo social, a menudo para los hijos.

La relación entre la familia y la escuela es importante para la socialización de los hijos, aunque también compleja. Esta relación empieza en la escuela infantil y acaba en la universidad, en las decisiones sobre qué centro escoger, el tipo de relación que se establece con los docentes, el tipo de implicación en el centro, el seguimiento educativo común… Y es una relación compleja porque no hay dos escuelas semejantes ni hay dos familiar iguales. Entre familia y escuela existen otras agencias que intervienen cada vez más en la vida de niños y jóvenes, y que obligan a resituar el papel de familia y escuela como agencias de socialización.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Uno de los pilares de los argumentos críticos contra la televisión, se basa en la crítica de los contenidos que emiten y en los valores que promueven estos contenidos. La violencia y las conductas agresivas, el sexo, el lenguaje soez, la competencia a ultranza, la humillación de las minorías o los estereotipos de roles de que hacen gala muchas series de dibujos animados o de programas para adultos que son vistos por los niños son perjudiciales para la preparación de la ciudadanía en un contexto democrático, tolerante e integrador.

La influencia de la publicidad es efímera; por eso las grandes marcas tienen que hacer continuas campañas de promoción. Las campañas publicitarias públicas para la prevención del consumo de drogas o para disminuir los accidentes de tráfico, aunque se encarguen a los mejores especialistas en marketing, no producen un cambio de valores en las personas que ven y oyen los anuncios y cuñas publicitarias y los efectos que buscan a corto plazo son muy escasos porque cada uno escucha lo que quiere oír, y los mensajes publicitarios no son tan poderosos como para ejercer una influencia inmediata en la conducta de los receptores de estos mensajes.

LOS USOS DEL TIEMPO LIBRE Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL TIEMPO L IBRE

El aumento del tiempo libre es un fenómeno que arranca desde las primeras regulaciones de la jornada laboral y se ha convertido en un referente en la vida cotidiana de muchos individuos. El tiempo libre está muy presente en la vida diaria y sobre todo en los fines de semana y períodos vacacionales de niños y jóvenes. El tiempo libre se dedicaba al juego o a los pasatiempos populares, sin una intervención diseñada por adultos. Desde finales del siglo XIX y principios del XX se empezó a considerar que el tiempo libre podía ser sujeto de una intervención educativa, a menudo para paliar las deficiencias que se detectaban en la institución familiar y en la escuela.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, vemos crecer en numerosos países desarrollados los movimientos scout, los movimientos vinculados a las iglesias, los clubes de jóvenes o los grupos de tiempo libre infantil. El desarrollo del Estado de Bienestar también generó espacios de dinamización sociocultural para niños y jóvenes o bien espacios de resocialización que utilizaban el tiempo libre para paliar las carencias del entorno (centros de día, casa de juventud, ludotecas…).

La televisión y otros pasatiempos audiovisuales, a los que dedican una parte importante del tiempo libre hemos visto que tienen una influencia relativa. Más que el consumo o lo que hacen los jóvenes en el tiempo libre, lo relevante es con quién o hacen, es decir, el grupo de iguales.






EL GRUPO DE IGUALES

El alargamiento de la juventud vinculado a la regulación del trabajo infantil y la escolarización hasta los dieciocho o veinte años ha generado un espacio de relación entre iguales, muy vinculado al tiempo libre y a la calle o los espacios públicos, que se prolonga en el tiempo y que se intensifican en el papel que tiene en el proceso de construcción de autonomía y de identidad de lo jóvenes.

A esta importancia estructural se le añadió la dimensión cultural; es decir, los grupos de iguales, las pandillas, empezaron a no seguir las pautas de iniciación diseñada por los adultos. Se creó el conflicto generacional, que generaba incomprensión mutua entre adultos y jóvenes, entre padres e hijos. Esta creatividad cultural se ha transformado en las llamadas subculturas juveniles.

En el grupo de iguales los jóvenes realizan aprendizajes que pueden ser fundamentales para su vida familiar:

  • La dialéctica entre cooperación y competencia.
  • La relación entre géneros y el despertar de la identidad sexual.
  • Los procesos de identificación y, a la vez, de diferenciación e individuación.

En los años 60-70, se hizo común la expresión “educador de calle” para describir a los educadores que trabajaban en medio abierto, en la calle, con las pandillas de jóvenes que habían hecho de la calle, de la plaza, su espacio de relación y a veces de provocación hacia los adultos. En este contexto el trabajo de los educadores era fundamentalmente de prevención, para evitar que estos grupos derivasen en conductas antisociales.

EL TRABAJO

Durante generaciones, el trabajo ha sido la agencia de socialización y de aprendizaje directo por excelencia.

Se pasó de la socialización en el trabajo a la socialización para el trabajo, es decir, qué tipo de saberes, teóricos, instrumentales y actitudinales eran los que se ajustaban mejor a la inserción en el mercado de trabajo, y se atribuyó a la escuela la especialización de la elaboración teórica de estos saberes y de las prácticas de transmisión.

Cuando la escuela falla en proporcionar una formación de base sólida y hace falta un puente para el acceso al mercado laboral, numerosos dispositivos de transición hacen del trabajo el eje educativo, a veces resocializador, de estos programas, como las escuelas-taller o las casas de oficios.

La formación profesional ha incorporado en el currículum la llamada Formación en Centros de Trabajo, más popularmente conocida como prácticas. Estas prácticas en empresas o instituciones también pueden ser créditos del bachillerato. Y en la universidad, las prácticas profesionales se han generalizado y se han incorporado al currículum.

Para finalizar, en relación con el agente socializador de la familia, cuando el núcleo roto se vuelve a unir hablamos de familias reconstituidas. ¿Por qué digo esto? Pues porque creo que este vídeo que os dejo aquí tiene que ver bastante (o eso creo yo) con las familias reconstituidas.



jueves, 24 de febrero de 2011

LECTURA TEMA 3, PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. Rafael Merino

La Sociología y la Psicología social utilizan el concepto de proceso de socialización para definir el proceso de incorporación del individuo a la sociedad, es decir, el proceso por el cual se estimulan, se generan y se desarrollan características comunes en la personalidad de los individuos. Una sociedad, por definición, tiene que mantener unos vínculos entre los individuos que la conforman. Los individuos necesitan del grupo para poder desarrollarse.

Toda sociedad que quiera continuar siendo una sociedad necesita unos mecanismos de reproducción, es decir, que incorpore a los nuevos miembros a una estructura ya dada, o bien que se acuerden de alguna manera si se trata de crear una sociedad nueva. Estos mecanismos de reproducción son de dos tipos:

·
El control social se basa en la necesidad que tenemos los individuos de vivir en grupo. La necesidad de vivir en grupo, de ser aceptado por éste le da al grupo un gran poder de sujeción del individuo.

·
Su identidad se aproxime a la identidad de la media, que quieran por su voluntad pertenecer al grupo porque comparte los valores, los símbolos, las señas de identidad del grupo. La adquisición de la identidad es un fenómeno complejo en el cual tiene mucho que ver lo que hace el individuo, la actividad que desarrolla. En este sentido, el análisis del proceso de socialización está muy influido por la teoría de los “roles” (papeles definidos socialmente e interpretados por los individuos).

TIPOS Y FASES DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

No todos los individuos de una sociedad pasan por el mismo proceso de socialización. Si antes definíamos la socialización como el proceso de incorporación a la sociedad, esta socialización dependerá del lugar a ocupar por el individuo en la sociedad. Si estos lugares, estas posiciones sociales fueron similares el proceso de socialización, también sería común a todos los individuos. Pero cuando estas posiciones son diversas y además hay algún tipo de jerarquía entre ellas, entonces el proceso de socialización se diversifica y se especializa en función de esta jerarquía. Es lo que podemos llamar socialización diferencial.

Como todo proceso, la socialización tiene partes diferenciadas, básicamente dos:




· Socialización primaria: es la primera que se realiza y la básica. Es la que pone los cimientos de la personalidad del individuo y de su adscripción al grupo. Se da en estos primero años de vida, en los que la interacción con los adultos es fundamental para el encaje del niño en la sociedad. En este tipo de socialización, el papel de la afectividad es fundamental. El aprendizaje del lenguaje es fundamental en esta etapa. Otra característica de esta etapa es la confianza y la seguridad.



· Socialización secundaria: es la incorporación de nuevas rutinas, de interacciones con otros adultos, de nuevos roles, de nuevas instituciones en la vida de los individuos. El peso de las relaciones afectivas es mucho menor que en la socialización primaria. El lenguaje que se tiene que adquirir es especializado. Los individuos empiezan a gestionar la incertidumbre de la vida social y pueden llegar a cuestionar las rutinas establecidas e incluso a sustituirlas por otras nuevas.

La socialización primaria y secundaria se lleva a cabo en las llamadas “agencias de socialización”, instituciones especializadas en esta tarea. La familia es la agencia de socialización primaria y la escuela la agencia de socialización secundaria. En la entrada siguiente nos centraremos más en dichas instituciones, además de definir algunos más agentes de socialización.

LECTURA TEMA 3. GENOGRAMA FAMILIAR

El genograma es una representación gráfica de una constelación familiar multigeneracional (por lo menos tres generaciones), que registra información sobre los miembros de esa familia y sus relaciones. Su estructura es de forma de árbol.

El genograma se construye durante la primera sesión y luego se lo revisa a medida que se obtiene más información. El genograma ayuda al terapeuta y a la familia a ver un “cuadro mayor”, es decir, que la información sobre una familia que aparece en el genograma puede interpretarse en forma horizontal a través del contexto familiar y vertical a través de las generaciones.

La elaboración de un genograma familiar supone tres niveles:

1. Trazado de la estructura familiar: la base del genograma es la descripción gráfica de cómo diferentes miembros de una familia están biológica y legalmente ligados entre sí de una generación a otra.

2. Registro de la información sobre la familia: una vez que se ha trazado la estructura familiar podemos comenzar a agregar información sobre la familia, como información demográfica, información sobre el funcionamiento y sucesos familiares críticos.

3. Descripción de las relaciones familiares: comprende el trazado de las relaciones entre los miembros de una familia. Dichas descripciones están basadas en el informe de los miembros de la familia y en observaciones directas. Se utilizan distintos tipos de líneas para simbolizar los diferentes tipos de relaciones entre dos miembros de la familia.


REUNIÓN GRUPAL

El pasado lunes, 21 de febrero, mi grupo de trabajo quedamos para empezar a realizar el trabajo.

Por una parte, nos repartimos las diferentes bibliografías para hacer el marco teórico. Hemos cogido los capítulos más importantes y que nos han llamado más la atención y nos lo hemos repartido equitativamente para leérnoslos en casa.

Y por otra parte, pusimos en común la información que recogimos cada una cuando visitamos la asociación de Autismo Sevilla, y la fuimos redactando a medida que nos íbamos poniendo de acuerdo.

jueves, 17 de febrero de 2011

EXPOSICIÓN 20-ENERO-2011

SUPERANDO LAS BARRERAS DE LA INTELIGENCIA

El colectivo con el que el grupo de Ángela, Paco, Esther y Carmen han

trabajado es el de superdotados, o mejor dicho, el colectivo de niños con altas capacidades intelectuales. Yo sabía que estos niños tenían dichas capacidades, pero desconocía que ellos prefieren que se les llame así antes que superdotados.



Voy a seguir con esta entrada sobre este tema que me ha parecido bastante interesante, ya que no tenía conocimientos sobre él y, sobre todo, que no sabía que se podía intervenir con ellos. Personalmente, ha sido un tema que me ha llamado mucho la atención, del que he adquirido las ideas principales y más allá de estas ideas. Además, de parecerme interesante, me ha resultado entretenida la exposición, ya que a medida que iban explicando algún aspecto del colectivo, lo iban complementado con un vídeo: “Superdotados. Al este de la campana de Gauss”, y al final de la exposición han concluido con un crucigrama con las palabras claves sobre el tema expuesto, y con cosas curiosas, como son algunas frases escritas por niños con altas capacidades intelectuales.


Los niños superdotados son aquellos niños que tienen una puntuación mayor a 130 en un determinado test de cociente intelectual. Por lo tanto, su inteligencia tiene que superar o estar al margen de dicha puntuación. Y ahora me pregunto, ¿qué es la inteligencia? La inteligencia es la capacidad de relacionar conocimientos que poseemos para resolver una determinada situación. La inteligencia se mide mediante tests, como por ejemplo el “WISC-R”, el “School and College Ability Test” (SCAT): herramienta específicamente diseñada para la detección del talento verbal y matemático, “The Torrance Test of Creative Thinking” (TTTC), etc.


Las características de estos niños con altas capacidades intelectuales son adquisición y retención rápida de la información, creatividad e imaginación: habilidad para ver distintas posibilidades y alternativas, facilidad en la adquisición del lenguaje, gran información de temas complejos para su edad (política, economía,..), sentido del humor, constancia en las tareas, alta concentración, confían en sí mismos, perfeccionismo y esfuerzo, etc.



En el estudio de este colectivo, hay que mencionar a Joseph Renzulli, que propuso la teoría de los Tres Anillos, la cual se define por las tres áreas que abarca: alta capacidad intelectual, creatividad e implicación en la tarea.



Los factores de riesgo, es decir, los factores que hacen que este colectivo pueda estar desadaptado de la sociedad son:

1. Visión negativa a lo largo de la historia.

2. No adaptación de los recursos a las necs.


3. Heterogeneidad y ausencia de conciencia de grupo.


4. Inadecuación del sistema educativo.


5. Estereotipos y prejuicios.


6. Confusión en la detección de superdotado como hiperactividad.



Los factores de riesgo anteriores nombrados se pueden poner en relación con las teorías explicativas de la inadaptación dadas en el tema 2. El referente cultural se puede observar en los factores de estereotipos y prejuicios (los niños con altas capacidades tienen otras características y conductas), en la no adaptación de los recursos a las necesidades de los niños con altas capacidades intelectuales, al igual que en los factores de heterogeneidad y ausencia de conciencia de grupo (la falta de conocimiento sobre este colectivo ha llevado a que los propios miembros de éste no sepan reconocerse entre sí) y la confusión en la detección de superdotado como hiperactividad (el escaso conocimiento sobre este colectivo, ha dado lugar en la sociedad a que a estos niños se les reconozca como hiperactivos).

En los dos primeros factores citados en el referente cultural, también predomina el referente interactivo. Existen rechazos producidos por los estereotipos y los prejuicios en el grupo de iguales (superdotados y los que no lo so), ya que los intereses, características y conductas por parte de dichos grupos no son las mismas. Igualmente, se produce una ruptura en el flujo comunicativo entre el individuo y el medio.

Por otro lado, nos encontramos con el referente normativo en los factores de visión negativa a lo largo de la historia y en la inadecuación del sistema educativo. La percepción de este colectivo durante la historia ha sido negativa, los niños se veían como un problema y no como una potencialidad, una oportunidad. Asimismo, las personas con altas capacidades intelectuales reciben la misma educación que las personas que no son superdotadas, a pesar de no tener las mismas necesidades.

Un aspecto que me llamo la atención en la exposición es cuando dijeron que los niños superdotados pueden ser los más traviesos del colegio y que pueden llegar a tener fracaso escolar. Entonces, al escuchar esto me quede sorprendida, ya que yo pensaba que los niños superdotados eran siempre los más buenos, los más listos,…

Otro aspecto importante y sorprendente para mí es que los niños con altas capacidades intelectuales, para ascender de curso, tienen que asistir a un juicio ya que no se reconoce las capacidades tan altas que tienen.

Hay algunas asociaciones que intervienen con este colectivo, una de ellas es ADOSSE (Asociación para el Desarrollo y la Orientación del Sobredotado) de Sevilla. Es una asociación creada por madres y padres preocupados por la falta de respuesta tanto escolar como social que sufren sus hijos/as ante su alta capacidad intelectual. Así como para intentar dar respuestas a todo aquél que se interese por el tema de sobredotación intelectual, con el ánimo de ayudar a la comprensión del mismo, alejándose de la visión tópica de los superdotados.

La función del educador es muy importante con este colectivo debido a que, en ocasiones, se producen déficits en habilidades sociales, se produce una difícil adaptación al ritmo del sistema educativo formal y también, una incorrecta adaptación al ámbito familiar y grupo de iguales.

Creo que colectivos como este, los superdotados, tiene que haber en la sociedad algunos otros. Con esto quiero decir que informándonos, conociendo, adquiriendo conocimientos,…., se pueden conocer más colectivos. En este caso, soy yo la que no conocía que con este colectivo se podía intervenir (que creo que no soy la única); pero también, pueden ser los colectivos los que no conozcan a los profesionales que tienen que intervenir con ellos, los educadores sociales. Digo esto, porque en el tercer sector, la figura del Educador Social es escasa, hay mucho desconocimiento sobre ésta.

Como propuestas de intervención con este colectivo, este grupo plantea la creación de una escuela especializada en el trabajo con las personas con altas capacidades, a la que éstas acudirían de forma voluntaria, como complemento a una educación normalizada. Dentro de estas escuelas, se intentaría impulsar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para trabajar de manera individualizada con cada niño. Con estas propuestas que hace el grupo, estoy totalmente de acuerdo, ya que con dichas propuestas se les dan otras oportunidades a los niños con altas capacidades intelectuales, y aquí no se les reconocerá como un problema, sino como una oportunidad, una potencialidad.


“No es el hecho de resolver el problema, sino de buscar

otras alternativas para resolverlo”.


Y para finalizar, os recuerdo que no se dice coeficiente intelectual, sino cociente intelectual. Al escuchar esto, me que boquiabierta, ya que siempre había escrito y escuchado coeficiente intelectual.